Ha sido redirigido a su versión local de la página solicitada

La valoración o titulación conductimétrica, también llamada valoración o titulación de conductividad, es un método analítico basado en el cambio de conductividad mientras se agrega un valorante. El cambio de conductividad de la solución se mide después de cada adición de valorante. Esto se hace con un sensor de conductividad. En este artículo de blog se ofrecen los principios, las ventajas y algunos ejemplos de valoración conductimétrica.

Introducción

Varias industrias, incluidos los sectores alimentario y petroquímico, utilizan valoraciones de conductividad. Este método permite la determinación de parámetros en muestras que a menudo son difíciles de cuantificar con otros enfoques de valoración. La valoración conductimétrica ofrece una solución valiosa a estos desafíos analíticos.

La valoración conductimétrica se puede utilizar en las siguientes situaciones:

  • Valoraciones ácido-base: tanto acuosas como no acuosas.
  • Valoraciones de precipitación: Cl-, Br-, I-, SO42-, R–S–R, R–SH
  • Valoraciones complexométricas

¿Qué es la valoración conductimétrica?

El método analítico que se basa en el cambio de conductividad en una solución al agregar un valorante se llama valoración conductimétrica

La conductividad total de una muestra es igual a la suma de las conductividades de los iones disociados individuales en la solución de medición. Durante la valoración, la conductividad cambia debido a la adición del valorante y la reacción entre el valorante y el analito. El punto final de la valoración se indica mediante una interrupción en la curva de valoración. Más adelante en el artículo se muestran ejemplos de esto.

Para obtener más información sobre la determinación de puntos finales, lea nuestra publicación de blog aquí.

Reconocimiento de puntos finales (EP)

¿Cuál es el proceso de una valoración conductimétrica?

La valoración de conductividad es una valoración de punto final monótona. Esto significa que el valorante se agrega en incrementos de volumen fijos.

La ejecución de esta tarea implica emplear un agitador magnético o suspendido, una punta dosificadora y el sensor de conductividad. Una consideración importante al realizar valoraciones de conductividad es el rápido tiempo de respuesta del sensor (consulte la sección sobre sensores para valoraciones de conductividad para más información).

Para todos los sensores con funda extraíble, las fundas se quitan. Además, la agitación se ajusta a una velocidad elevada. La limitación de la velocidad de agitación es que no debe haber entrada de aire en la muestra. Las burbujas de aire en el sensor provocan una señal inestable.

El Software Omnis de Metrohm evalúa las curvas típicas de valoración de conductividad medidas por el sensor de conductividad en la solución.

La conductividad varía para cada especie iónica

Los iones H+ y OH- ambos exhiben una alta conductividad iónica. Los iones en sí no se mueven, sino que transportan un protón o una brecha de protones a través del enlace de hidrógeno (Figura 1). Por lo tanto, los iones oxonio y los iones hidróxido tienen una conductividad iónica mucho mayor que la mayoría de los demás iones.

Figure 1. Migración de protones y brechas de protones en la conductividad de iones hidronio e hidróxido.

Contando los iones

Considere el ejemplo de una valoración conductimétrica de ácido clorhídrico con hidróxido de sodio. La ecuación de la reacción química es la siguiente:

El ácido clorhídrico, al ser un ácido fuerte, se disocia completamente en agua. El hidróxido de sodio, una base fuerte, también se disocia completamente en agua. Como se indicó anteriormente, la conductividad medida es la suma de todos los iones disociados en las soluciones. Para obtener el valor de conductividad de una muestra, calcule la concentración de iones y sus constantes de disociación utilizando el conductividad molar de cada ion.

Stacked conductivity of each ion in an acid-base titration that contributes to the measured conductivity value.
Figure 2. Conductividad apilada de cada ion en una valoración ácido-base que contribuye al valor de conductividad medido.

Como se muestra en Figura 2, muchos H+ y cl- Los iones están presentes al comienzo de la titulación (a la izquierda). La concentración del Cl- Los iones no cambian durante la duración de la valoración. La presencia de iones cloruro contribuye a la conductividad general pero permanece sin cambios durante la valoración.

Luego se agrega hidróxido de sodio a la muestra. Esto presenta Na+ iones a la muestra, mejorando su conductividad. La cantidad de iones de sodio aumenta continuamente a lo largo de la valoración. Los iones de hidróxido del NaOH también tienen efecto. el oh- Los iones neutralizan los iones hidronio, formando agua como se muestra en la ecuación anterior.

El valor de conductividad disminuye significativamente cuando los iones hidronio se excluyen de la conductividad total. La conductividad más baja se encuentra en el punto final de la valoración donde no hay presentes iones hidronio o hidróxido (Figura 2, centro).

Inmediatamente después del punto final la conductividad vuelve a aumentar bruscamente. Cuando se agrega más hidróxido de sodio, OH- Hay iones presentes que ya no reaccionan con los iones de hidronio (porque no queda ninguno). 

Los siguientes tres ejemplos explican diferentes situaciones que se encuentran comúnmente al realizar valoraciones ácido-base conductimétricas: valoración de un ácido fuerte con una base fuerte, valoración de un ácido fuerte con una base débil, y valoración de un ácido débil con una base fuerte.

Valoración conductimétrica de un ácido fuerte con una base fuerte

Ésta es una curva de valoración conductimétrica típica de un ácido fuerte titulado con una base fuerte. La disminución de la conductividad como H+ Los iones se neutralizan siguiendo la explicación dada en el apartado anterior. Una vez alcanzado el punto final (mínimo de conductividad), el OH- Los iones del exceso de base contribuyen a la conductividad general, haciendo que la curva vuelva a subir.

Valoración conductimétrica de un ácido fuerte con una base débil

En este ejemplo, un ácido fuerte (p. ej., ácido clorhídrico, HCl) se titula con una base débil (p. ej., amoníaco, NH3).

Inicialmente, la conductividad de la solución es alta porque el ácido fuerte está completamente disociado. Al añadir la base débil se desencadena una reacción que forma iones amonio (NH4+). A medida que la base débil continúa reaccionando con el H+ iones, la conductividad de la solución disminuye gradualmente. Esto sucede porque la conductividad molar del NH4+ es mucho menor que el de H+.

El punto de equivalencia se produce cuando todos los iones de hidrógeno libres se neutralizan. Después, la conductividad vuelve a aumentar gradualmente a medida que El valorante de base débil sólo sufre una disociación parcial.

Valoración de conductividad de un ácido débil con una base fuerte

En este caso, la valoración de un ácido débil (p. ej., ácido acético, CH3COOH) se realiza con una base fuerte (p. ej., hidróxido de sodio, NaOH).

Al inicio de la valoración, la conductividad de la solución es baja. Esto se debe a que el ácido débil no se disocia por completo. Cuando se agrega una base fuerte como el hidróxido de sodio, se produce una reacción con el ácido acético no disociado para formar agua. La liberación de iones de sodio y acetato aumenta la conductividad.

El punto de equivalencia se alcanza cuando el ácido acético ha reaccionado completamente con el hidróxido de sodio. Una vez que esto sucede, la conductividad aumenta considerablemente desde los iones hidróxido (aporte principal) y los iones sodio (aporte menor) luego de agregar más hidróxido de sodio.

La conductividad molar es la conductividad eléctrica de un ion completamente disociado en relación con la molaridad. Como cada tipo de ion conduce la electricidad de manera diferente, la conductividad molar es una característica única de cada uno (tabla 1).

Tabla 1. Conductividad molar de diferentes iones en dilución infinita.

600923080 (left) and 600925100 (right) are optimal sensors for conductivity titrations.
Figure 3. Los sensores óptimos para valoraciones de conductividad deben ser robustos y responder rápidamente a cualquier cambio.

Sensores para valoraciones de conductividad

El parámetro más importante a considerar al seleccionar un sensor para la valoración de conductividad es su tiempo de respuesta. Como nos interesa el cambio en la conductividad, el valor absoluto de la medición no importa tanto.

Por esta razón, la celda de medición de conductividad de 4 hilos c = 0,5 cm-1 con Pt1000 (figura 3, izquierda) y la celda de medición de conductividad de 5 anillos c = 0,7 cm-1 con Pt1000 (figura 3, derecha) de Metrohm son los más adecuados. Antes de realizar la medición se retira el manguito del sensor de 5 anillos.

Ambos sensores son ideales para la valoración conductimétrica: son muy duraderos y excepcionalmente robustos.

Ventajas de la valoración conductimétrica

La valoración de conductividad tiene varias ventajas. En primer lugar, no se necesita ningún indicador de color y, por lo tanto, es posible valorar muestras coloreadas y turbias. En segundo lugar, se puede utilizar un único sensor para todas las valoraciones. En tercer lugar, incluso los ácidos débiles pueden valorarse, ya que este método proporciona puntos finales precisos para este tipo de muestras, como se muestra en el ejemplo anterior.

Ventajas de utilizar la valoración conductimétrica

  1. Fácil de manejar
  2. Electrodo sin mantenimiento
  3. No se necesita electrodo de referencia
  4. No se requiere indicador
  5. Posibilidad de valorar soluciones muy diluidas hasta 0.001 mol/L

La valoración conductimétrica en OMNIS es sencilla de ejecutar. Dependiendo de la reacción, el usuario puede ajustar fácilmente los parámetros de titulación para lograr resultados confiables.

Si una curva es difícil de evaluar, OMNIS ofrece a los usuarios una completa caja de herramientas. El software permite agregar tangentes óptimas (líneas rectas) a la curva. Además, los usuarios pueden establecer una ventana de medición para señalar el área específica donde se debe identificar el punto final. Éste se puede ajustar de forma flexible tanto para la conductividad como para el volumen.

Conclusión

En general, la valoración de conductividad es un método analítico valioso para determinar la concentración de compuestos iónicos en soluciones. Ofrece una alternativa rápida y precisa a los métodos de valoración convencionales y permite examinar muchas muestras para determinar su contenido iónico.

También ofrece algunas ventajas sobre la valoración potenciométrica clásica. El sensor de conductividad muestra alta durabilidad, requiere sin precondicionamiento, y puede ser limpiado sin esfuerzo con un paño. El sensor requiere sin mantenimiento. Dado que los iones implicados en la reacción se miden directamente, no es necesario ningún indicador.

El software OMNIS de Metrohm mejora la eficiencia y precisión de la valoración conductimétrica.

El usuario tiene el máximo control y precisión. sobre el análisis con funciones como suavizado, definición de rango lineal, ajuste de factores de ponderación y evaluación flexible de puntos finales. Esta capacidad garantiza un rendimiento confiable de las valoraciones de conductividad y la adquisición de resultados precisos. Por lo tanto, el software OMNIS es una solución valiosa para los laboratorios que desean realizar valoraciones conductimétricas.

Autor
Lüthi

Simon Lüthi

Product Manager Titration
Metrohm International Headquarters, Herisau, Switzerland

Contacto